sábado, 28 de julio de 2018
EDUCACIÓN Y HABILIDADES DEL SIGLO XXI
La
información ilustrada representa la conferencia “Educación Inclusiva y
Aprendizaje Sostenible”, dictada por Beller, Berman, Graham y McKay-Brown
(2018).
Las imagen de un niño científico y estudiantes creando un robot transmiten la finalidad de la enseñanza - aprendizaje del siglo XXI ,personas creativas e innovadores que aportar a la sociedad de una manera
significativa, con habilidades intelectuales, sociales y emocionales.Pequeños que están interactuando,desarrollando
destrezas de comunicación eficaz y demás
valores como la sensibilidad y la
empatía que lo hagan consciente de su aporte
hacia los demás.
El
desarrollo de las habilidades del siglo XXI es imperante hoy en día, puesto que
vivimos en un mundo globalizado donde el avance tecnológico exige que las
personas vayan a la par con las nuevas tendencias de una manera práctica. Los
estudiantes de hoy en día necesitan una formación académica que les permita
interpretar y participar en el mundo que les rodea.
Actualmente
los estudiantes necesitan aprender para
la vida y se les debe dar las herramientas necesarias .Según estudios realizados, los aprendices deben valorar la alfabetización financiera
porque es importante que las personas conozcan cómo administrar su dinero eficazmente
;utilizar actividades de pensamiento crítico para construir sus nuevos
criterios ,ser un constructor de su propio aprendizaje y darle las estrategias
necesarias para que sea un solucionador
de problemas y se adapte a este mundo cambiante. Valorar su compromiso cívico lo conducirá a ser autor de un entorno más equitativo y
sostenible.
APRENDIZAJE SOSTENIBLE
El aprendizaje sostenible es un nuevo
enfoque que busca alinear una forma de pensar sobre el aprendizaje con la
acción dentro del aula para generar un aprendizaje perdurable.Tiene como
objetivo equipar a los profesores y estudiantes con la capacidad de
transformarse a sí mismos y a los demás a través de prácticas inclusivas
eficaces (Graham, Berman, & Bellert, 2015). Garantiza el acceso a educación
bajo los principios de equidad, relevancia y sostenibilidad.
La enseñanza responde a tres condiciones
para que los estudiantes aprendan. La primera se refiere a la calidad y
accesibilidad de las experiencias de aprendizaje. La segunda se refiere a las
habilidades que tiene el docente para implementar estrategias que generen
experiencias de aprendizaje de calidad. La tercera se refiere a la capacidad de
los estudiantes para dominar información e incorporar nuevos conocimientos a
fin de que puedan ser independientes durante toda su vida
De esta manera se establecen tres dimensiones:
1. Aprendizaje para todos : El aprendizaje para todos es el reconocimiento de las diferencias,
evitando separar y clasificar a las personas, sino que dignifica a los seres
humanos, los iguala al eliminar barreras que generan prejuicios, aumentando la equidad y mejorando los
resultados educativos (Graham, Berman, & Bellert, 2015)
2. Enseñanza
significativa: La enseñanza significativa se refiere a la práctica
docente que permite desarrollar las habilidades del siglo XXI.
3.
Aprendizaje perdurable:
El aprendizaje perdurable es aquel
que busca el desarrollo y la
participación de los aprendices en la sociedad. (Graham, Berman, & Bellert,
2015)
Bienvenidos a mi nuevo blog de Aprendizaje Sostenible
Le damos la cordial bienvenida a mi nuevo blog de educación inclusiva

Suscribirse a:
Entradas (Atom)